Belgrano, premio a la efectividad

El equipo de Farre le gano a Güemes en su cancha, el gol a los 68’ anotado por Pablo Vegetti, en la única que tuvo el equipo Celeste, el partido fue suspendido por el árbitro Rey Hilfer por falta de garantías de seguridad cuando se jugaba el último minuto del tiempo adicionado.

Fotos gentileza prensa Belgrano

Belgrano volvió a ganar de visitante jugando mal, el partido, similar al disputado en Mendoza contra Gimnasia mostro a Losada como la figura del ‘Pirata’, el gol en el segundo tiempo a los 68’ con un cabezazo medido por parte del capitán Vegetti, triunfo para sumar y mantener la distancia sobre sus seguidores, es el saldo positivo de este cotejo.

En la previa del partido y viendo la posición de ambos en la tabla hacía presagiar que no era una empresa difícil para Belgrano, pero el futbol tiene estas cosas, el último de la tabla que aún no ha ganado en el torneo le hizo partido al puntero y por momentos lo supero.

Las claves del partido se dieron por parte de Belgrano en la efectividad y jerarquía en algunos de sus jugadores que golpeo en la única jugada clara para anotar.

El equipo santiagueño que entrenaba técnico mostro actitud para intentar llevarse por delante a Belgrano y con el buen trabajo de su medio donde Jerez Silva, Villarruel y Comas complicaron a toda la defensa celeste, más el muy buen aporte de Salto.

Mientras que el equipo de Farre se respaldaba en el trabajo de la defensa en especial sus dos centrales Rebola y Novaretti y la excepcional tarea de Nahuel Losada quien se ha transformado en un arquero gana partidos.

El desarrollo del partido dejo algunas jugadas polémicas, en el primer tiempo hubo gol de tiro libre de Villarruel, quien desde el sector izquierdo pateo un especie de centro, la pelota a media altura casi es impactada por su centro delantero López, la pelota entro en el segundo palo del arquero, el gol era legitimo pero el asistente 1 levanto el banderín indicando que López estaba en posición adelanta y que intento intervenir en la jugada obstruyendo la visión del 1. Primera polémica.

El resto de la etapa no mostro jugadas emocionantes, solo la seguridad de Losada, así finalizo el primer tiempo. Un detalle, en todo el primer tiempo Belgrano no tuvo una situación clara para convertir.

En el complemento nada cambio el equipo de Perazzo seguía envalentonado y continuaba exigiendo a Losada, Farre leyó y a los 10’ metió mano al banco, lugar donde el Guille siempre encuentra una solución, el ingreso de Rojas y Bordagaray por Susvielles y Zapelli, coloco al ex River para aportar su experiencia en el medio y el delantero para intentar abrir el sector derecho del ataque Celeste.

A partir de las sustituciones el equipo se adelantó un poco más en el terreno, mientras tanto Güemes se desmoralizaba ante las atajadas del arquero Celeste.

A los 68’ se produce el gol de Belgrano, la jugada de la conquista nace de una falta que el árbitro le cobra a Jerez Silva sobre Vegetti, pelota al área, la domina Bordagaray quien juega con Longo, éste de primera mete un centro al corazón del área y encuentra la frente de Vegetti que acomodando su cuerpo en el aire y con los ojos bien abiertos le cambia el caño a Papaleo, golazo de Pablo y allí empieza a desmadrarse el partido, los jugadores de Güemes entendieron que primero no hubo falta sobre Vegetti y que el 9 de Belgrano estaba en posición adelantada en el momento del gol.

El partido se detuvo por 8 minutos y en la reanudación el equipo de Perazzo ya no fue el mismo, el parate lo perjudicó y Belgrano metió cambios para dar aire al medio y defensa con el ingreso de Compagnucci, Hesar y Olivera casi al final.

Y para completar el compendio de jugadas dudosas, el ingresado Compagnucci intenta dominar la pelota en el área y el arquero la agarra con las manos, todos interpretaron que le defensor le quiso entregar la pelota a Losada, el árbitro no lo vio así.

A esta altura el estadio ‘La Isla’ ya era un hervidero y empezaron a arrojar todo tipo de materiales para la construcción, piedras y trozos de ladrillos; Ante este panorama el árbitro al no tener seguridad suspendió el partido a falta de un minuto.

En la previa del partido muchos se preguntaron porque no se jugaba en el estadio Madre de Ciudades, donde podía recibir por lo menos a 15 mil cordobeses y asegurarse una buena recaudación, pero ante la necesidad del Gaucho de sacar un buen resultado no lo hicieron, tal era la urgencia de por lo menos no perder, que se modificaron las medidas de la cancha achicando el perímetro en casi un metro. Cosas y vicios de nuestro futbol.

Gano Belgrano y poco le importó, mientras se gane y se vea mejor en la tabla que en el juego, el Pirata sigue mostrando su jerarquía y efectividad.

lanus web

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.